Copyright © La magia de crecer
Design by Dzignine
jueves, 19 de noviembre de 2015

No directividad: la educación autodidacta y sus bases

Self construction by Davincidiva


Los procesos biológicos

Los procesos biológicos marcan el crecimiento humano y están divididos por fases bien definidas por la ciencia. Esto es muy evidente en el desarrollo embrionario donde, desde la unión de dos células formando una sola se va reproduciendo por si misma en un programa genético.

Nadie dirige ese programa, ni siquiera la propia madre que puede incluso no ser consciente aunque esté preparando el ambiente donde se está dando este proceso.
Ha habido intentos de crear un útero artificial o de interferir en el desarrollo embrionario y las conclusiones de estos estudios siempre han sido que respetar el proceso natural es lo más saludable para el bebé.

Al nacer este programa genético sigue marcando las fases de desarrollo de los niños.
Un ejemplo muy claro es el crecimiento motor de los bebés en los primeros años donde se va desplegando de un modo espontáneo.
Los niños descubren primero las extremidades superiores, las manos, el tronco, las extremidades inferiores y comienzan a repetir los movimientos de su cuerpo; se da el giro, el gateo, se sostiene sentado y finalmente domina su movimiento alcanzando una postura erguida y una marcha estable.



Sistema de relación adulto-niño

Vivimos en una sociedad donde el sistema de relación se ha basado en que ellos no saben y debemos enseñarles. Vamos creando situaciones donde los niños no han llegado por sí mismos y cuando se ven en ese lugar se desorientan y les da vértigo porque no pueden controlar lo que está pasando.

Siguiendo con el ejemplo del desarrollo motor tendemos a colocarles en posiciones que no han adquirido por ejemplo sentar a los bebés. Puede que la musculatura de su espalda no esté lo suficientemente fortalecida por su propio ejercicio como para mantenerse en esa posición.
Sin tener una consciencia real de lo que está ocurriendo en la vivencia del bebé éste acaba experimentando consecuencias físicas, cognitivas y emocionales que están interrelacionadas entre sí.

- Se dan pequeñas tensiones musculares.
En casos muy graves se puede dar alguna lesión, la más conocida es la displasia de cadera.

- Deja de vivir experiencias "medias" de las que aprende recursos que utilizará en posteriores aprendizajes.
Si aprende a andar por sí mismo tiene muy integradas las posiciones que le ayudan a sentarse si se siente inseguro, en posteriores retos motores como bajar una rampa o pasar por una tabla en equilibrio esta base le ayudará para enfrentarse a esta nueva experiencia en su cuerpo. 

- "Le gusta más así" deja de ver el mundo como le corresponde verlo para solo querer verlo de una manera en la que no lo puede hacer por si mismo. Quiere decir que deja de disfrutar de su propio proceso queriendo satisfacer su deseo sin esforzarse en conseguirlo.
Las personas sentimos una gran satisfacción cuando sentimos que hemos logrado algo después de mucho esfuerzo. Este modo de relación afecta a su vivencia con respecto al concepto del esfuerzo como trámite para conseguir un propósito que deseo. Pasa a ser una gran carga pues el deseo ya lo conseguí. 
Por otro afecta a su autoestima, no es capaz de conseguir por si mismo las cosas y su autoconcepto se basa en el "yo no puedo". 

Francesco Tonuci


Las necesidades de los niños

Aceptando el hecho de que el ser humano tiene un programa interno que promueve los distintos desarrollos fisiológicos, emocionales y cognitivos, es una responsabilidad del adulto cuidar el ambiente en el que se va a activar o no este impulso natural.
Y es una responsabilidad del niño decidir qué hacer con ese ambiente.

Pirámide de A. Maslow

Para entender cuáles son las necesidades de los niños diferenciamos dos categorías:

-Necesidades de supervivencia: calor, alimento, higiene, seguridad física, amor.

-Necesidades de desarrollo: sujetas a la etapa de desarrollo que corresponde.
-0-7 años ¿qué?: seguridad emocional, contención, movimiento, relaciones afectivas, contacto con todo el mundo natural y diversas experiencias sensoriales naturales (olores, sabores, texturas, densidades...)
-7-14 años ¿por qué?: las necesidades anteriores siguen dándose poniéndo el énfasis en la cualidad más que en la cantidad, también son importantes experiencias ricas que activen los intereses, recursos para investigar las propias inquietudes e hipótesis, pertenencia a un grupo, mayor capacidad de decisión...

En ambas necesidades acompañamos de manera distinta, generalmente proponemos y dirigimos su desarrollo y pedimos una autonomía temprana en la supervivencia.

Desde la no directividad la propuesta es al contrario, una actitud de atención plena en los cuidados aumenta la balanza de sensaciones de bienestar en relación al adulto y proporciona libertad para explorar nuevos horizontes de aprendizaje en su juego espontáneo.

En las necesidades de supervivencia la actitud del adulto es de gran presencia adulta pero con el objetivo de aumentar la autonomía progresivamente, sin una exigencia directa ir ganando independencia cada vez más.
Esta calidad es suficiente ejemplo como para que con la repetición y la sensación agradable que supone, el niño lo interiorice de tal manera que sea capaz de hacerlo por sí mismo con facilidad y autodeterminación en el momento que corresponda.
En las necesidades de desarrollo la actitud del adulto es de facilitador de un ambiente rico y seguro física y emocionalmente, de observador y, en ocasiones, de ejemplo vivo.
Los niños pueden vivir situaciones de propuesta que les proporcionen vivencias como cocinar, escuchar música en vivo, ver una actividad deportiva... para luego trasladarlo a su juego y a través de la imitación y la recreación ir construyendo su realidad.

-Necesidades sustitutivas: son aquellas que los niños muestran como una necesidad real, la piden y la defienden con gran behemencia, pero en realidad es un mecanismo que han creado.

-Necesidad de amor: los niños sacrifican cualquier cosa por su necesidad de amor. Este es el motivo por el cual se adaptan a todas las situaciones aunque vaya en contra de sus necesidades. La necesidad de amor es cuestión de supervivencia.
Debemos preguntarnos cuál es la vivencia de ellos, tienen sensaciones de bienestar o malestar, no son conscientes de si eso es sentirse amado cuando decimos "te quiero mucho".


Desconexión 

Para poder estar en una actitud de escucha hacia nuestro propio desarrollo es necesario que tengamos una protección hacia el "ruido" que recibimos.
Esto es especialmente importante en una sociedad que invade constantemente nuestros sentidos a través de publicidad, música, luces, gentío, coches, sirenas, máquinas...
Vivimos a una velocidad más rápida de lo que podemos integrar.



Desde los ojos de un niño muy pequeño nada de esto tiene sentido y aturde su percepción.
Según van creciendo, al igual que los adultos, van creando mecanismos defensivos a estas intromisiones. El problema es que estos se activan de una manera que nosotros no podemos controlar y, al ser los niños mucho más sensibles a las exposiciones sensoriales, pueden causarle un gran trabajo bloquear todas esas emociones.
Es entonces cuando sus energías se centran en la autoprotección y no en el autodesarrollo.

Hay dos maneras de evitar la desconexión con uno mismo:

- Evitar experiencias artificiales que nos alejan de la naturaleza.


- Vivir experiencias reales que nos conecten con ella.



"Todo el mundo trata de realizar algo grande sin darse cuenta de que la vida está hecha de cosas pequeñas"

Frank A.Clark
lunes, 5 de octubre de 2015

Pedagogía activa, educación libre o educación respetuosa. ¿Por qué aplicarla?

La educación del siglo XXI

El enfoque sociológico: un cambio en las necesidades de los grupos sociales

Luis Alfonso Giraldo Calderón
La escuela como la conocemos es una creación que se generalizó y se estructuró con las nuevas necesidades de la revolución industrial.

Información: pasamos de ser una sociedad rural en la que nos relacionábamos entre familiares y algún vecino a trabajar en ciudades y puestos de trabajo que requerían utilizar las mismas herramientas, saber leer los mismos carteles, hablar el mismo lenguaje, escribir un pequeño informe o utilizar alguna maquinaria... Gracias a la imprenta se transmitía la información ya no solo desde las instituciones eclesiásticas, también desde la creación humana.

Unificación territorial: el comercio requería una unidad en cuanto a las unidades de medida que eran muy diferentes unas de otras, aunque llevaran el mismo nombre (varas, carros, pies...). También los impuestos y el control territorial requería un consenso para pagar impuestos a unos y otros a cambio de pertenecer a un espacio seguro que llevaba el mismo nombre y la misma identidad nacional.

Economía: pasamos del autoconsumo y la autogestión en el trabajo al trabajo por cuenta ajena, el estado del bienestar, el aumento del consumo, capitalismo, economía nacional...


En los últimos años estamos viviendo un nuevo cambio, la lectura y las matemáticas son lenguajes que están profundamente presentes en nuestra vida diaria.
Las habilidades que resultan más difíciles de aplicar y que se necesitan en los trabajos actuales tienen más que ver con la exposición de la información, el trabajo en equipo o la capacidad de adaptación. 
La transmisión de la información, la distribución territorial y la 

Jan Luke
Era tecnológica: Ahora los libros de texto no son necesarios (un gran avance que permitía una lectura íntima y completa y no en medio de una plaza o iglesia llena de gente), tenemos a nuestro alcance diversos dispositivos cada vez más móviles que nos permiten tener todo el conocimiento de la humanidad a un solo click. El trabajo no requiere datos, requiere competencias. Estas competencias se aprenden haciendo y no escuchando.

Globalización: la pertenencia a un estado ya no es señal de identidad, puedes sentirte más identificado con otro poder político al que no perteneces. La era tecnológica y global ha permitido que aunque cambies de país ya no pertenezcas a esa nueva cultura pues se sigue teniendo un contacto constante con el entorno de origen gracias a las video llamadas, los vuelos low cost y las importaciones gastronómicas. Ahora no hay una seguridad nacional, si hay ébola en África es posible que alguien a quien conozcas enferme, si hay guerra en Oriente Medio es posible que haya un atentado terrorista en la ciudad que vives por la política exterior de tu continente.

Economía: vivimos en un mundo en el que comenzamos a competir con países que empiezan a entrar en este sistema y sus requisitos económicos son la mitad que los nuestros. Hoy en día existen granjas de informáticos en la India que dominan el inglés y cobran 2/3 partes que un español o un estadounidense. El consumismo ha generado otras necesidades ecológicas que afectan a una gestión eficiente y conservadora de los recursos naturales.

Jan Luke
Todas estas nuevas necesidades que han nacido con el nuevo siglo y la nueva generación: son las necesidades de nuestros propios hijos, y nosotros no las conocemos.
Se habla de que cambiarán de trabajo unas 10 veces en su vida, el 20% de los trabajos que existirán no se han inventado todavía. ¿Cómo podemos seguir en una educación basada en los contenidos y la adaptación a un sistema que simula a una fábrica cuando cada 15 días se está doblando la cantidad de información creada por las personas a nivel mundial?

¿Cómo podemos seguir estando tan seguros de que nosotros sabemos lo que van a necesitar dentro de 20 años?



El enfoque biológico
Los niños y niñas son, como desde el inicio de la vida en la gestación, seres que van cumpliendo etapas en su vida y retos en su desarrollo. En sí mismos disponen del potencial que hará de ellos y ellas adultos y adultas íntegros y con los recursos necesarios para desenvolverse autónomamente en las etapas que les acontezcan.

Emmi Pikler

Los aprendizajes son retos que asumimos de manera libre para utilizar una herramienta que necesitamos o para sentir la satisfacción que supone conseguir algo de lo que no eramos capaces.
Se dan por sí mismos al interactuar con la vida, con las personas y con las cosas.

Campbell Montessori

El enfoque pedagógico
¿Para que sirven entonces los acompañantes?
Los aprendizajes son cambios y todo cambio supone un desequilibrio en la estabilidad de las personas, los acompañantes somos esa roca lista para servir de soporte. Estamos al servicio de quien lo necesite para recordar que lo importante somos las personas y que los procesos son lo que nos conducirán a nuevos caminos.
Recordar que la vida es un conglomerado de sensaciones, situaciones y relaciones que van y vienen y que para eso estamos, para vivirla.



Ambientes preparados
Es una función directa de las maestras conocer el momento evolutivo por el que pasa cada uno de los niños y niñas y complementarlo con su historia y biografía personal. Con toda esa información se adecuan los espacios escolares dando respuesta a todas las diferentes necesidades que tengan individual y grupalmente.
Proteger el ambiente y convertirlo en un espacio compartido, donde cada uno pueda desarrollarse a su ritmo, es la segunda y más dedicada tarea de los acompañantes.
Algunos ejemplos son poner límites de ruido, de relación, de uso del material, de uso de los espacios y dar alternativas para satisfacer la necesidad real que los niños tienen.



La observación constante y el análisis es la función más importante de los maestros. Esta actividad condiciona todo lo demás en un gran efecto dominó. Por eso la selección, la constante formación y las horas de trabajo personal y de equipo son el campo de cultivo para un acompañamiento de calidad.


"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas. "
Paulo Freire




lunes, 8 de junio de 2015

André Stern: El entusiasmo como motor de aprendizaje. La ecología de la infancia


André Stern es de las pocas personas de la época y el mundo moderno que no ha sido intervenido en su juego y su desarrollo durante toda su vida. 

Su padre, Arno Stern, padre también de la educación creadora, decidió no llevar a su hijo al colegio y no ejercer ninguna intención educativa que partiera desde el exterior, respetando sus procesos e intereses sin tener una gran preocupación en quién sería mañana, atendiendo a quién era cada día. 
viernes, 1 de mayo de 2015

Control de esfínteres. ¿Cómo ayudar a ir al baño?

Os invito a una reflexión: imaginaros que debido a una enfermedad o accidente quedan impedidos con una parálisis temporal que acabará curando con mucho trabajo. Lleva nada más que un año andando por sí mismo y acaba de empezar a hablar hace unos pocos meses. 
Si fuera vuestra pareja o uno de vuestros padres ¿qué le diriais si se les escapa el pis? ¿les daríais un bombón de chocolate el primer día que consiguieran llegar solos al baño? ¿le aplaudiríais? ¿le compararíais con su compañero de la terapia?¿le contaríais a todo el mundo que hoy se hizo caca justo cuando salíais de casa y que llegasteis tarde porque tuvisteis que cambiarle toda la ropa? 

Y si fuerais vosotros ¿cómo os gustaría que os trataran?


Manejar nuestras necesidades con éxito es una tarea que requiere tiempo, atención y madurez.

A nivel fisiológico: la pediatra Emmi Pikler limita la madurez del sistema excretor y los músculos de la vejiga en una edad cercana a los 3-4 años. ¿Porque pedirlo con 2? ¡A nadie se le ocurre coger un peso de 50 kg en su primer día de gimnasio! 
Gracias a nuestro cuerpo mejorado durante milenios los propios niños trabajan para dominarlo con su movimiento espontáneo. En este aspecto se relaciona íntimamente con el movimiento del salto que se trabaja con fervor durante más de un año. 


A nivel relacional: La decisión de pasar de un estado que nos resulta cómodo a otro que es incierto pero más aceptado provoca mucho estrés. 
Tener el pañal, con un momento de conexión con otra persona que me mira y me mima, da mucha seguridad y bienestar. Aún así, por la simple presión de grupo, los niños al igual que andar y hablar tienen ganas de ser una persona normal y, cuando ven que ir al baño es lo normal, acaban queriendo hacerlo también. 


Escuchar nuestro cuerpo: este mundo rápido y sobreestimulante hace que a veces estemos desconectados de nosotros mismos. Pararnos y sentir lo que nuestro cuerpo nos dice es muy importante en ese proceso. Ponerle palabras y equivocarnos puede ayudar a identificar las señales que hemos estado recibiendo. 


A nivel emocional: esa presión que recibimos de nuestro entorno afecta a nuestro autoestima, a la idea que tenemos de nosotros mismos. Tener ganas de intentar algo nuevo y conseguirlo es una satisfacción impresionante, conseguirlo con un año de retraso y con aprobado raspado es algo que no nos enorgullece mucho. 


A nivel experiencia: si nuestro contacto con algo, llamémoslo pis, nos recuerda a la aceptación de nuestros seres queridos, y al ser un miembro aceptado en nuestro entorno, cuando escuchemos esa palabra no vamos a pensar en si nuestra vejiga está llena, pensaremos en el miedo que nos supone estar solos e indefensos (porque los niños sin los adultos están indefensos). 
El concepto lleno-vacío, la sensación física que recibe tu sistema nervioso, la utilidad de un aseo, el respeto a la intimidad, la relación de higiene con la salud... 
Son cosas que no tienen nada que ver con si mi madre me quiere. 


Por todo esto es importante que respetemos los ritmos y las señales que los niños nos van indicando, que tengamos sensibilidad a la hora de tocar un tema tan delicado. 
6 meses más de pañales pueden variar 100€ en nuestra economía doméstica anual pero sentar las bases de la confianza y el amor en uno mismo va a tener un coste mucho más alto. 

Pocos momentos de la vida van a necesitar una atención tan sutil, pasar a hacer algo desconocido da mucho miedo y eso es lo que significa "hacerse mayor". 
jueves, 9 de abril de 2015

Cómo las relaciones afectan a las emociones y éstas al aprendizaje



Estados emocionales 

Richard Boyantzis 

Existen dos Atractores Emocionales, el Negativo y el Positivo.
Atractor es un término físico que se refiere a campos de fuerza que generan una atracción, lo que hace que todo gire alrededor de él.

El pensamiento, el comportamiento y el sentimiento va alrededor de esa emoción, lo negativo o lo positivo.
Vivimos en ciclos en los que pasamos de un estado al otro, se representan como puntos de inflexión.
Son estados naturales que se compensan y, en general, se produce un equilibrio entre ambos.

Ambos estados afectan a nuestro cuerpo


Atractor negativo


  • Origen: está relacionado con la supervivencia 
  • Respuesta cerebral: activa el sistema neuronal simpático; este sistema es el más relacionado con el instinto, el más animal. 
  • Respuesta endocrina: segregamos hormonas relacionadas con el estrés como el cortisol, la epinefrina o la norepinefrina. 
  • Visión racional: está precondicionado por nuestras experiencias, tendemos a ser subjetivos.
  • Respuesta antropológica: se activa un sistema primario para luchar o huir; la manera que nuestro cuerpo tiene para liberar esta sobredosis de drogas endógenas es a través del ejercicio o el llanto (dos conductas que no siempre se aceptan). 
  • Respuesta en el aprendizaje: Las experiencias relacionadas con este estado se recuerdan por más tiempo y con más detalle. Se cancela en nuestro cerebro la producción de neuronas nuevas. Recuerda al lema "grabado con sangre"
  • Cuándo se activa: dependiendo de la importancia el nivel de activación es gradual. 
    • situaciones inciertas
    • situaciones importantes
    • cuando uno se siente observado o evaluado
  • Tipo de pensamiento: convergente, se focalizan los esfuerzos en una sola cosa. 

Atractor positivo


  • Origen: está relacionado con el desarrollo, el crecimiento y el disfrute
  • Respuesta neuronal: activa el sistema neuronal parasimpático, el más puramente humano y creativo. 
  • Respuesta endocrina: segregamos hormonas como la oxitocina y la vasopresina. Estas hormonas se dan por ejemplo al nacer un hijo y al dar el pecho, se relaciona con un sentimiento de bienestar
  • Visión racional: tendemos a ser más imparciales, más objetivos al observar un hecho. 
  • Respuesta en el aprendizaje: al producirse nuevas neuronas y conexiones entre ellas el aprendizaje es sutil y significativo. 
  • Cuando se activa: en los momentos que nos sentimos seguros en los ámbitos físico y emocional. 
  • Tipo de pensamiento: divergente, vemos múltiples respuestas a un mismo problema.



El aprendizaje en sí es pisar en terreno incierto, es dar un paso a un vacío que no conocemos. Para sufragar este estrés que se produce el aprendizaje ha de darse en un espacio seguro, tanto físico (nadie me va a dar un golpe o me va a arrebatar aquello que estoy utilizando) como emocional (uno se siente aceptado y querido independientemente de su estado emocional o el estado de su aprendizaje).

En la sociedad occidental nos encontramos mucho tiempo en estado negativo sin que haya un peligro real. No hay una salida de esas toxinas que produce nuestro cuerpo por una condición cultural.
Debemos buscar que el estado positivo sea el prevalente.
Aunque, estar en este estado positivo de manera permanente tiene sus riesgos, se ignoran los peligros que podemos preveer y evitar y nos quedamos en una vorágine de creación de ideas que nunca se concretan.













Características del equilibrio entre ambos


Estos atractores son contagiosos, tanto internamente como externamente. Es decir, generan una dificultad a la hora de alejarnos de esa emoción. Internamente nos introducimos en una espiral de la que es difícil salir hasta que un suceso provoca el cambio, externamente lo trasladamos a nuestros seres cercanos (cuánto más grado de intimidad más grado de contagio) gracias a las neuronas espejo que nos hacen vivir lo que otros están sintiendo.

Cuando hay situaciones de Atractores Emocionales Negativos hemos de contrarrestar ese estado con respuestas que generen Atractores Emocionales Positivos. El principal detalle de este equilibrio es que no se compensa con la igualdad.

Según un estudio de Barbara Frideckson la porción de estados debe ser al menos de 3 estados positivos por 1 estado negativo (3x1). Esto es en un promedio, es posible que haya personas que necesiten un 5 a 1 para sentirse seguras.



Las díadas de relación: pareja, hijos, trabajo e incluso la situación con el país. La proporción de sensaciones negativas y positivas va a establecer un equilibrio o un desequilibrio en la relación con los sistemas en los que nos encontremos.

El análisis de las relaciones en díadas: el ejemplo de las relaciones de parejas. 


John Gottman y Robert Levenson son científicos sociales que profundizaron en la felicidad de las parejas.



Se hizo un primer análisis físico en el que contabilizaba durante una conversación el flujo sanguíneo, la frecuencia cardiaca y la producción de sudor.
Establecieron una relación entre la duración y la satisfacción de la vida en pareja y las respuestas físicas que se daban en una conversación cotidiana.
Cuando la pareja se sentía tranquila físicamente en compañía de su conyuje a pesar de estar debatiendo tenía más probabilidades de tener una relación larga y satisfactoria.
En cambio había parejas que, de manera inconsciente, ponían a su cuerpo en el mismo estado que si estuvieran frente a un tigre cuando podían estar hablando de quién cocinaba en casa.

En el análisis social crearon un entorno hogareño y simularon un fin de semana de vacaciones.
Observaron las respuestas que se daban en la pareja cuando uno de los dos cónyujes hacía una actitud de acercamiento hacia el otro. "Mira, hay un pájaro muy curioso en la ventana"
En estas interacciones la persona que realiza el acercamiento no sólo habla del animal que ha observado, busca el interés y la conexión que produciría estar conectados por un momento al atender esa oferta.

Si uno considera algo lo suficientemente importante como para ponerlo en la conversación la otra persona puede reconocer y respetar ese criterio.

Se dividieron en cuatro tipos de respuestas:
1. Los que respondían de forma positiva, mostrando interés "A ver. Oh sí, tiene bonitos colores"
2. Respondían mínimamente y continuaban en su actividad "Sí, ya lo veo"
3. No respondían o cambiaban de tema
4. Respondían con una actitud hostil "¡Espera! ¿No ves que estoy escuchando las noticias?"

Estas interacciones de conexión emocional tienen grandes efectos en el bienestar de la díada.
Después de 6 años las parejas que se habían divorciado respondían positivamente el 33% de las veces, 3 de cada 10 veces mientras que las parejas que segían juntas tenían respuestas positivas 9 de cada 10 veces, un 87%.

Gottman hablaba de la diferencia entre los dos tipos de parejas: están construyendo a propósito una cultura de respeto y aprecio en vez de escanear los errores de la pareja.
"No es la exploración del entorno, es la exploración de la pareja: si está haciendo lo correcto, respetarlo y expresar reconocimiento o aprecio."

Las personas que se centran en criticar a sus parejas pierden el 50% de las cosas positivas que su pareja está haciendo, ven la negatividad cuando realmente ni existe. Emily Esfahani Smith (escritora del artículo original)


Cómo los atractores y las díadas afectan a nuestra vida


El ejemplo de las parejas ilustra cuál es la actitud que cada uno tenemos ante cualquier relación; nuestros padres, nuestros hijos, nuestros compañeros de trabajo, nuestros jefes... ¿Queremos unos sistemas basados en el respeto y la aceptación o los queremos basados en el error?

Esta relación que nosotros provoquemos con nuestros sistemas va a condicionar un estado de positividad o negatividad que afectará a los demás y volverá a nosotros mismos por contagio.

Cómo los atractores y las díadas afectan a nuestro aprendizaje


El desarrollo parte del bienestar.
En el aprendizaje nos exponemos al riesgo que supone el desconocimiento sólo cuando nos sentimos seguros. Al ser seres sociales sentirnos seguros implica también encontrarnos a gusto con las relaciones que mantenemos con nuestros compañeros, padres, profesores...

El aprendizaje basado en la negatividad existe, es un aprendizaje que tiene la finalidad de control, surge del miedo y la necesidad. Crea mecanismos de defensa, estos mecanismos construyen barreras estableciendo criterios de disciplina y autocontrol.
Cuando basamos la educación en el control dejamos de lado el gusto por aprender, el pensamiento creador y las ganas de vivir con otros.

La finalidad de la educación ha de ser el ofrecer los recursos necesarios a cada etapa de vida para que cada uno pueda dirigir su propia situación y aprendizaje, gestionando sus dificultades individuales y asumiendo retos personales.

¿Qué necesitará un adulto de 25 años? ¿y de 40? ¿y de 70? Lo que todos tienen en común es que tendrán que vivir consigo mismos.


 ¿Qué necesita un niño de la persona que le acompaña?


Alguien que se interese por sus intereses, que escuche sin invadir su proceso con otros más avanzados.
Alguien que prevea el riesgo que ellos todavía no han vivido y prepare un ambiente y unos límites que le permita vivirlo en pequeñas dosis.
Alguien que se ponga a su altura, que se ponga en su lugar y acoja el sentimiento que tiene en cada momento.
Alguien que le provea de estímulos interesantes relacionados con los procesos de vida por los que está pasando, con calidad y criterio.
Alguien que le sirva de ejemplo. De manera inconsciente andando, hablando y siendo miembro de una sociedad; y de manera consciente, con actitud de respeto hacia las personas, hacia el ambiente y hacia uno mismo.

Sobre todo a los niños les hace falta a su lado alguien que acepte la persona que es, la que fue y la que será.





"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón."

Howard Hendricks

lunes, 23 de marzo de 2015

El movimiento en las aulas

Muchas pedagogías activas incluyen el movimiento en las aulas de manera explícita, cuanto más pequeños son, más impera el movimiento. 

domingo, 8 de marzo de 2015

Corregir el lenguaje

¡Mira lo que hazo!
Mira lo que estoy haciendo
Mira lo que hago...


Cuesta mucho darse cuenta de las reglas que rijen el mundo y mucho más darse cuenta de las excepciones de esas reglas. Si no te lo crees ve un día a hacienda y ten una conversación sobre autónomos, epígrafes, o IRPF...


Comer: como
Beber: bebo
Coger: cojo
Hacer: hazo 


¡Es genial! Ha entendido la regla y la está aplicando en todo lo que encuentra.




" ¡Nooo! ¡Se dice hago! "